top of page
Buscar

¿Por qué se me tapa la nariz solo por las noches?

  • Foto del escritor: Dr Diego Navarro
    Dr Diego Navarro
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

¿Notas que puedes respirar bien durante el día, pero por las noches se te tapa la nariz sin razón aparente? La congestión nasal nocturna es una molestia común que puede alterar el sueño y afectar tu calidad de vida. Aunque a veces es pasajera, en otros casos puede ser un signo de una condición que requiere atención médica.

Te explico las causas más comunes, los síntomas que debes vigilar y qué tratamientos existen, desde medidas sencillas hasta opciones médicas especializadas.

Mujer joven acostada con los ojos cerrados, presionando el puente nasal con expresión de molestia, simulando congestión nasal nocturna.

¿Qué es la congestión nasal nocturna?

La congestión nasal nocturna ocurre cuando uno o ambos conductos nasales se obstruyen principalmente al acostarse. Esta obstrucción puede deberse a múltiples factores que aumentan el flujo sanguíneo en la nariz o agravan una condición subyacente.


Causas principales:


Cambios posturales

Al acostarse, el flujo sanguíneo hacia la cabeza aumenta, lo que puede provocar inflamación en los vasos de la nariz.

Rinitis alérgica o no alérgica

La exposición a alérgenos del dormitorio como polvo o ácaros puede desencadenar inflamación nasal.

Tabique desviado

Una desviación en el tabique nasal puede provocar obstrucción, especialmente cuando se está en posición horizontal.

Hipertrofia de cornetes

Los cornetes son estructuras dentro de la nariz que regulan el flujo de aire. Cuando están agrandados, pueden bloquear el paso del aire al acostarse.

Reflujo gastroesofágico (ERGE)

El ácido gástrico puede ascender por el esófago e irritar las vías respiratorias, causando congestión.



Hombre adulto en pijama acostado sobre una almohada blanca, con los ojos cerrados y presionando el puente nasal con gesto de incomodidad, simulando congestión nasal nocturna.

Síntomas comunes

  • Dificultad para respirar por la nariz al dormir

  • Necesidad de respirar por la boca

  • Ronquidos o respiración ruidosa

  • Despertar con sequedad bucal

  • Sensación de presión facial


¿Cuándo acudir al especialista?

Consulta con un otorrinolaringólogo si:

  • La congestión interfiere con tu sueño regularmente.

  • Tienes síntomas persistentes por más de dos semanas.

  • Sufres de ronquidos, apnea del sueño o fatiga.


Diagnóstico y evaluación médica de nariz

El otorrino puede usar herramientas como:

  • Endoscopía nasal para ver el interior de tu nariz

  • Pruebas alérgicas si se sospecha rinitis

  • Estudios del sueño si hay sospecha de apnea

  • Tomografía computada para evaluar la anatomía nasal


Tratamientos disponibles

  • Lavados nasales con solución salina

  • Antihistamínicos o esteroides nasales

  • Cambios en el entorno del dormitorio (fundas antiácaros, limpieza profunda)

  • Cirugía (septoplastía o reducción de cornetes) si hay obstrucción estructural


Consejos prácticos

  • Duerme con la cabeza ligeramente elevada.

  • Evita el uso prolongado de descongestionantes tópicos.

  • Mantén tu habitación libre de polvo y alérgenos.

  • Hidrátate bien durante el día.


La nariz tapada durante la noche no siempre es algo menor. Si interfiere con tu descanso o es persistente, podría tratarse de un problema que requiere tratamiento especializado. No te acostumbres a respirar mal.


¨Este contenido es informativo y no sustituye una valoración médica profesional. Si presentas estos síntomas, acude con tu especialista¨



Dr. Diego Navarro

CED. PROF. 12063314 - CED. ESP. 14063829

Otorrinolaringologo Certificado NAM-3422/24


Bibliografía

Bailey, B. J., et al. (2014). Bailey's Head and Neck Surgery - Otolaryngology (6th ed.). Lippincott Williams & Wilkins.

Flint, P. W., et al. (2021). Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery (7th ed.). Elsevier.

Otolaryngologic Clinics of North America.


 
 
 

Comments


bottom of page