top of page
Buscar

¿Qué pasa con una rinoplastia al envejecer?

  • Foto del escritor: Dr Diego Navarro
    Dr Diego Navarro
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

La nariz, como el resto del rostro, cambia con el paso del tiempo. Aunque una rinoplastia modifica su forma y estructura, no detiene el envejecimiento. Por ello, es natural preguntarse si una nariz operada en la juventud seguirá viéndose bien décadas después.


Mujer de mediana edad con rostro armónico y refinado tras rinoplastia, sonriendo suavemente en un fondo beige, con suéter verde oscuro y expresión natural.

Envejecimiento facial y su impacto en la nariz

A lo largo de los años, la piel pierde colágeno y elasticidad, los ligamentos faciales se debilitan y los cartílagos tienden a afinarse o colapsar. En la nariz, esto puede traducirse en una caída sutil de la punta nasal, adelgazamiento de los tejidos blandos y pérdida de definición.

Estos cambios ocurren tanto en narices operadas como no operadas. Sin embargo, una rinoplastia puede influir en cómo se manifiestan, dependiendo de la técnica quirúrgica utilizada.


¿Una rinoplastia envejece bien?

Cuando se realiza con un enfoque estructural —preservando y reforzando los pilares internos de la nariz— los resultados tienden a ser estables y armónicos a lo largo del tiempo. Estas técnicas modernas consideran no solo la estética inmediata, sino la integridad funcional y la resistencia al envejecimiento.

En cambio, rinoplastias antiguas o mal planificadas, que eliminaron demasiado cartílago sin proporcionar soporte adecuado, pueden presentar con los años complicaciones como caída excesiva de la punta, colapso de las válvulas nasales o deformidades visibles.


Cambios esperables con el tiempo

  • Ligero descenso de la punta nasal, producto de la gravedad y del debilitamiento natural de los tejidos.

  • Disminución de la proyección nasal si no hubo suficiente refuerzo estructural.

  • Cambios en la textura y grosor de la piel que afectan la definición de los contornos.

  • En casos aislados, obstrucción nasal progresiva si no se protegieron bien las estructuras internas.

Hombre de mediana edad con cabello entrecano y nariz refinada tras rinoplastia, mirando de frente con expresión serena, usando camisa azul de botones sobre fondo beige.

¿Se necesita una segunda cirugía?

En la mayoría de los casos, no. Si la rinoplastia fue bien ejecutada, los resultados envejecen con el rostro de forma armónica y no requieren intervención. Solo algunos pacientes, con cambios marcados o funcionales, pueden beneficiarse de una rinoplastia secundaria,

solo si es clínicamente necesario.


Conclusión

Una rinoplastia bien realizada está diseñada para acompañar el proceso natural de envejecimiento, no para resistirlo artificialmente. Por eso, elegir un cirujano con experiencia en técnicas modernas y principios funcionales es clave para lograr resultados duraderos y estéticos a largo plazo.





Este contenido es informativo y no sustituye una valoración médica profesional. Si presentas estos síntomas, acude con tu especialista.



Dr. Diego Navarro

CED. PROF. 12063314 – CED. ESP. 14063829

Otorrinolaringologo certificado NAM-3422/24


Bibliografía

  • Gunter, J. P., Rohrich, R. J., & Adams, W. P. (2020). Dallas Rhinoplasty: Nasal Surgery by the Masters. Thieme.

  • Most, S. P. (2021). Aesthetic Septorhinoplasty. Springer.

  • Toriumi, D. M. (2006). Structure approach to primary rhinoplasty: a 10-year experience with 1000 consecutive patients. JAMA Facial Plastic Surgery, 8(2), 66–75.

  • Guyuron, B., et al. (2018). Rhinoplasty. Elsevier.

 
 
 

Comments


bottom of page