Fractura de Nariz: Cómo Detectarla y Qué Hacer
- drnavarroorl
- 28 ago
- 3 Min. de lectura
La nariz es una de las estructuras más expuestas del rostro. Este artículo le ayudará a reconocer una fractura nasal, cuándo acudir al médico y qué opciones existen para tratarla.
¿Qué es una fractura de nariz?
Una fractura de nariz ocurre cuando alguno de los huesos nasales se rompe a causa de un golpe directo. Es la fractura más común del rostro y puede ir desde una lesión leve hasta una deformidad evidente que afecta tanto la forma como la función de la nariz.

Causas más frecuentes
Cualquier golpe directo al rostro puede provocar una fractura nasal. Las causas más comunes incluyen:
Accidentes deportivos, especialmente en fútbol, boxeo, artes marciales o baloncesto
Caídas, tanto en adultos como en niños
Accidentes automovilísticos, con impacto directo en el rostro
Agresiones físicas o peleas
Golpes accidentales, por ejemplo, al chocar con una puerta o un objeto
Síntomas comunes
Los signos pueden variar en intensidad, pero hay síntomas característicos que deben alertarte:
Dolor en la nariz, sobre todo al tocarla o moverla
Inflamación rápida y hematoma en la zona nasal o alrededor de los ojos
Sangrado nasal (epistaxis), que puede ser leve o abundante
Desviación de la nariz o deformidad visible
Dificultad para respirar por la nariz, especialmente si hay desviación interna
Crujido o sensación de movilidad anormal al palpar el hueso nasal
¿Cuándo acudir al especialista?
Debe acudir a un otorrinolaringólogo o acudir a urgencias si:
El sangrado no se detiene tras 10 minutos de presión continua
Hay dificultad para respirar por la nariz
La nariz se ve visiblemente desviada o deforme
Aparecen hematomas grandes alrededor de los ojos (“ojos de mapache”)
Escuchas un crujido o notas movilidad anormal del hueso
El dolor es intenso o no mejora en las primeras horas
Cuanto antes se valore una fractura, mejores serán los resultados estéticos y funcionales.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la exploración física y los antecedentes del golpe. En consulta, el especialista evaluará la alineación del dorso nasal, el tabique, la movilidad ósea y los tejidos blandos. Si hay duda, puede solicitarse una tomografía computarizada (TC), que permite ver con precisión la fractura, especialmente si afecta estructuras internas.
Tratamientos
El tratamiento depende del tipo y severidad de la fractura, así como del tiempo transcurrido desde el golpe.
En fracturas leves y sin desviación, puede bastar con reposo, antiinflamatorios y aplicación de frío local. Sin embargo, si hay deformidad o dificultad respiratoria, el tratamiento puede incluir:
Reducción cerrada: Reacomodo manual del hueso roto bajo anestesia local o general, idealmente entre los primeros 5 días después del trauma.
Cirugía reconstructiva o rinoseptoplastía: Si la fractura es compleja o el paciente acude semanas después del evento, puede ser necesario corregir quirúrgicamente tanto la forma como la función de la nariz.
Antibióticos: En caso de heridas abiertas o hematomas internos que puedan infectarse.
Conclusión
Una fractura nasal no siempre se nota de inmediato, pero si no se trata a tiempo puede dejar secuelas estéticas o dificultar la respiración. Si tuviste un golpe en la nariz y presentas alguno de estos síntomas, acude con un especialista lo antes posible.
Disclaimer: Este blog es de carácter informativo y no sustituye una valoración médica profesional.
Artículo por Dr. Diego Navarro (Especialista en Otorrinolaringología. UAG - CED. PROF. 12063314; Consejo Mexicano de Otorrinolaringología NAM-3422/24). Basado en Bailey et al. (6ª ed), Cummings (7ª ed)
Comentarios