top of page
Buscar

¿Qué enfermedades ve el otorrinolaringólogo?

  • Foto del escritor: Dr Diego Navarro
    Dr Diego Navarro
  • 22 sept
  • 2 Min. de lectura

El otorrinolaringólogo, también conocido como otorrino, es el médico que se encarga de cuidar tu oído, nariz y garganta. Pero su campo va mucho más allá: también trata problemas en la cabeza y el cuello que pueden afectar tu respiración, tu audición, tu voz e incluso tu calidad de sueño.


En este artículo descubrirás qué enfermedades atiende y en qué casos conviene pedir una cita.


¿Cuánto estudia un otorrino en México?

Llegar a ser otorrino requiere más de una década de formación:

  • 4 años de Medicina General

  • 1 año de internado hospitalario

  • 1 año de servicio social

  • 4 años de residencia médica en otorrinolaringología

Doctor Diego Navarro, otorrinolaringólogo en consulta médica revisando el oído de un paciente hombre, especialista en diagnóstico y tratamiento de problemas auditivos en Guadalajara.

Además, se trata de una de las especialidades más competidas: menos del 3% de los médicos que aplican consigue una plaza cada año.

Esto significa que quienes ejercen esta especialidad forman parte de un grupo reducido con alta preparación clínica y quirúrgica.


¿Qué problemas atiende un otorrino?

El otorrinolaringólogo puede recetar un tratamiento sencillo para una infección, pero también realizar cirugías reconstructivas o estéticas de gran precisión. Los motivos de consulta más comunes se agrupan en tres áreas principales:


Oído

El oído no solo sirve para escuchar, también regula el equilibrio. El otorrino atiende:

  • Infecciones como otitis externa o media

  • Pérdida de audición (por infecciones, ruido o edad)

  • Tinnitus (zumbido en el oído)

  • Mareos y vértigo, como el vértigo posicional benigno

  • Tapones de cerumen o perforaciones del tímpano


Nariz

La nariz participa en la respiración, el olfato y el descanso nocturno. Los problemas más frecuentes son:

  • Congestión nasal crónica o sangrado repetitivo

  • Rinitis alérgica o vasomotora

  • Sinusitis aguda o crónica

  • Tabique desviado o pólipos nasales

  • Fracturas de nariz

  • Apnea del sueño y ronquido intenso

  • Cirugías funcionales y estéticas, como la rinoplastia


Garganta y voz

En la garganta y la laringe se originan muchos problemas de voz, deglución y respiración. El otorrino puede tratar:

  • Amigdalitis y faringitis recurrentes

  • Ronquera o cambios en la voz que no mejoran

  • Lesiones benignas en cuerdas vocales (nódulos, pólipos)

  • Laringitis o inflamación por reflujo

  • Dificultad al tragar (disfagia)

  • Tumores de laringe o faringe


¿Cuándo deberías acudir al otorrino?

Conviene consultar si presentas alguno de estos síntomas:

  • Pérdida de audición o zumbido persistente

  • Dolor o secreción en los oídos

  • Nariz tapada constantemente o sangrado frecuente

  • Ronquidos fuertes o pausas al respirar mientras duermes

  • Cambios en la voz que duran más de dos semanas

  • Amigdalitis frecuentes o dificultad para tragar


En resumen

Doctor Diego Navarro, otorrinolaringólogo en Guadalajara, realizando revisión de garganta a una paciente mujer, especialista en diagnóstico y tratamiento de problemas de voz y deglución.

El otorrinolaringólogo es el especialista indicado para atender problemas de oído, nariz y garganta, así como alteraciones que afectan funciones esenciales como respirar, oír, hablar y dormir.

Gracias a su formación extensa y a la alta exigencia de la especialidad, el otorrino está preparado para ofrecer un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno que puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.











Este blog es de carácter informativo y no sustituye una valoración médica profesional.








Artículo por Dr. Diego Navarro (Especialista en Otorrinolaringología. UAG – CED. PROF. 12063314; Consejo Mexicano de Otorrinolaringología NAM-3422/24).

 
 
 

Comentarios


bottom of page