Rinitis Vasomotora: Causas, Síntomas y Tratamiento
- drnavarroorl
- 25 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 ago
¿Qué es la rinitis vasomotora?
La rinitis vasomotora es una inflamación crónica de la mucosa nasal que no tiene origen infeccioso ni alérgico. Es decir, no hay virus, bacterias ni alérgenos responsables, pero aun así, la nariz responde con síntomas muy molestos. Esto ocurre por una alteración en la forma en que los vasos sanguíneos y nervios dentro de la nariz reaccionan ante estímulos cotidianos.

Causas más frecuentes
Los factores que pueden desencadenar rinitis vasomotora son variados. A menudo no se identifica una sola causa, sino una combinación de estímulos que irritan la mucosa nasal:
Cambios bruscos de temperatura (como pasar del frío al calor repentinamente)
Olores intensos, como perfumes, productos de limpieza o humo
Contaminación ambiental
Estrés emocional o ansiedad crónica
Cambios hormonales, especialmente durante el embarazo
Uso prolongado de descongestionantes nasales
Algunos medicamentos, como los antihipertensivos o antidepresivos
Las manifestaciones clínicas suelen confundirse con una alergia, pero sin pruebas positivas de alergia. Los síntomas incluyen:
Congestión nasal constante o intermitente, a veces más intensa en una fosa nasal
Rinorrea acuosa (nariz que escurre sin causa aparente)
Estornudos frecuentes, sin relación con infecciones
Sensación de presión en la cara o dolor de cabeza leve
Reducción del olfato, especialmente en cuadros prolongados

¿Cuándo acudir al especialista?
Es recomendable consultar a un otorrinolaringólogo cuando los síntomas:
Duran más de dos semanas sin mejoría
Afectan el sueño, la concentración o la vida cotidiana
No responden a tratamientos comunes
Se acompañan de fiebre, sangrado o secreción purulenta
Un diagnóstico oportuno evita tratamientos innecesarios y mejora la calidad de vida del paciente.
Conclusión
La rinitis vasomotora no es peligrosa, pero sí puede volverse muy incómoda si no se atiende correctamente. Existen múltiples opciones para aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.
Este contenido es informativo y no sustituye una valoración médica profesional. Si presentas estos síntomas, acude con tu especialista.
Dr. Diego Navarro
CED. PROF. 12063314 – CED. ESP. 14063829
Otorrinolaringologo certificado NAM-3422/24
Comentarios